POLÍTICA EDITORIAL

ENFOQUE Y ALCANCE

Revista Alzaprima es una revista académica de investigación y creación en Artes Visuales, editada por el Departamento de Artes Plásticas de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción.

Revista Alzaprima esta orientada a la investigación teórica y la creación artística contemporánea, promoviendo la reflexión y difusión de un cuerpo de saberes que tanto desde la teoría como desde la sistematización de procesos artísticos, permitan relevar un campo de temáticas significativas para el ejercicio transdisciplinario en el ámbito de las Artes Visuales.

Revista Alzaprima, esta dirigida a artistas, teóricos, docentes, gestores e investigadores tanto a nivel nacional como internacional. Los trabajos publicados son originales e inéditos y profundizan las áreas de investigación histórica, teórica y de creación.


SECCIONES

Alzaprima se organiza en las secciones de teoría, creación y reseñas. Los artículos teóricos están orientados al desarrollo de temas relativos a la teoría crítica, estética e historia del arte y la modalidad de Creación se orienta a textos de curadurías y/o cuerpo de obras que consideren los diversos lenguajes de la producción artística contemporánea y las reseñas que están orientado a la crítica de publicaciones, textos, exposiciones y/o curadurías.

EVALUACIÓN DE ARTÍCULOS

Revista Alzaprima selecciona los artículos mediante un equipo de pares externos conformado por investigadores de nivel nacional e internacional, cuya labor es evaluar los artículos por medio de la modalidad doble ciego y así determinar su eventual publicación. Los trabajos seleccionados pueden ser publicados hasta dos números subsiguientes a la fecha de evaluación.

Una vez recibidos los artículos, estos son evaluados preliminarmente por la Editora y el Comité Editorial en términos de la pertinencia investigativa, el cumplimiento de los estándares de calidad y las normas editoriales. El resultado de esta revisión es comunicada a los autores vía plataforma online o mail, que en algunos casos conlleva recomendaciones especificas para continuar el proceso. Aquellos artículos que cumplan con los requisitos temáticos y de forma, serán sometidos a evaluación bajo la modalidad de pares doble - ciego.
El caso del los artículos de creación y de las reseñas, será el comité editorial y eventualmente el Comité asesor los encargados de evaluar dicho material.

La Revisión de Artículos serán sancionados en torno a los siguientes criterios: El artículo es publicable; El artículo es publicable con correcciones menores; El artículo no es publicable. En caso de discrepancia entre los revisores, el artículo será enviado a un árbitro o será la editora, el comité asesor o un miembro del comité editorial quién dirimida la situación. El plazo habitual establecido para las revisiones es de 4 semanas, sin embargo queda sujeto a la disponibilidad de los evaluadores. El resultado de la revisión por pares será informado al autor vía correo electrónico y es inapelable.

En caso que el artículo sea publicable con correcciones menores, el autor deberá enviar la versión corregida del artículo para una nueva evaluación en el plazo establecido por el comité editorial. El artículo corregido será enviado a los mismos evaluadores, quienes confirmarán la incorporación de las observaciones.

Todos los artículos serán sometidos a un proceso de corrección de estilo para certificar los requisitos formales de la revista.

 

FRECUENCIA DE PUBLICACIÓN

Alzaprima es de periodicidad anual, publicándose en papel y en línea en octubre de cada año. http://revistasacademicas.udec.cl/


ENVÍO DE ARTÍCULOS

EL envío de material se realiza vía online a través de http://revistasacademicas.udec.cl/
La recepción de artículos para su eventual publicación se realiza durante los meses de mayo y octubre de cada año.


POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

Revista Alzaprima proporciona un acceso abierto a su contenido, ofreciendo un espacio libre al acceso a las investigaciones y el intercambio global de conocimiento. URL: http://alzaprima.udec.cl