NORMAS EDITORIALES
Los artículos deben ser originales e inéditos y ceñirse a los criterios y requisitos expuestos en esta normativa editorial. Estas condiciones de forma como de contenido, constituyen la condición esencial para su publicación.
1.- La revista es gratuita y no tiene fines lucrativos. Así, como el envío y la publicación de los artículos no esta adscrito a pagos y remuneraciones.
El material publicado está disponible de manera gratuita en http://alzaprima.udec.cl
2.- El envío de artículos implica la autorización de su publicación, sin embargo se requiere un consentimiento especifico para la publicación de imágenes y fotografías de la modalidad de Creación (carta adjunta con firma).- El envío del material debe enviarse en línea vía http://revistasacademicas.udec.cl/
3.- Cada autor debe enviar un breve currículo académico, de no más de 150 palabras, que contenga estudios universitarios (pregrado y postgrado), filiación a instituciones universitarias (en caso que corresponda) y área de Investigación.
4.- Del artículo.
La estructura de un artículo académico no es totalmente rígida. Como, el caso de la modalidad de Creación tenemos una narrativa de imágenes que levanta un relato visual.
Cada texto debe especificar claramente a que modalidad esta enviando el artículo: Teórico, Creación o reseña.
Los textos teóricos deben incluir: Título, nombre de autor (es), resumen, palabras claves, introducción, desarrollo, conclusiones y referencias bibliográficas.
Resumen:
El resumen contiene una breve presentación de cada parte del artículo: tema, objetivo, perspectiva teórica o conceptos importantes y resultados significativos o conclusiones relevantes. Abstract: Es el mismo resumen pero escrito en inglés.
Palabras clave: Son los conceptos fundamentales del texto.
Introducción: Presenta lo que se desarrollará en el artículo.
Desarrollo: Presenta las definiciones, conceptos o teorías más importantes del artículo.
Explica cómo se llevó a cabo la investigación y cuál fue el método y las eventuales herramientas de trabajo.
Conclusiones: Presentan síntesis del estudio.
Bibliografía:
Presenta las referencias bibliográficas que citó en el artículo, mediante las Normas APA.
http://www.bibliotecas.udec.cl/documentos/GUIA_PARA_LA_PRESENTACION_DE_C...
5.- Formato de envío:
El artículo teórico debe ser enviado en formato Word o editable con la extensión .doc; y en formato Adobe PDF. Cada artículo debe incluir título (en español e inglés), resumen/abstract (en español e inglés), 5 palabras claves /keywords (en español e inglés), desarrollo y referencias bibliográficas.
La extensión del artículo no debe superar las 6.000 palabras ( 5300 min.) incluyendo el resumen de 200 palabras. Incluir un máximo de 6 imágenes.
El artículo de creación debe ser enviado en formato Word o editable con la extensión .doc; y en formato Adobe PDF.
La extensión debe ser entre 700 y 1000 palabras como máximo.
Incluir un máximo de 10 imágenes.
Información curricular de autor(es).
Imágenes
Los archivos deben ser enviados como archivos independientes, en formato JPG o TIFF a una resolución de 300 dpi. a 21 x 29,7 cms. como mínimo.
Las imágenes deben adjuntar los siguientes datos: autor, título, año, lugar, descripción (si fuese necesario), fuente o fotógrafo/fa. Alzaprima no se responsabiliza por los derechos intelectuales de este material
Las reseñas deben enviarse en Word y PDF, e imágenes de acuerdo a las especificaciones.
6.- Las referencias y citas bibliográficas del artículo, deben ser escritas de acuerdo al Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (APA), 2010, tercera edición en español, traducción de la sexta en inglés.
Ver referencias en: http://www.bibliotecas.udec.cl/documentos/GUIA_PARA_LA_PRESENTACION_DE_C...